top of page

¿Por qué usar Telegram y abandonar WhatsApp?

  • reself
  • 5 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

WhatsApp fue la app de mensajería que además de ser pionera en la era post iOS, basaba su estrategia de una forma muy particular: luchar contra los SMS. Gracias a esto consiguió subir muy rápido en la mayoría de los países pero en cambio en otros lugares como en Francia, donde las compañías telefónicas ya ofrecían SMS gratuitos, no obtuvo el mismo éxito. Debido a esto cometió el error de realizar un enfoque estricto hacia el teléfono ignorando las múltiples vías y dispositivos que teníamos (y tenemos) a nuestro alcance para comunicarnos, y el cual no fue subsanado con la compra por parte de Facebook sino, más bien, todo lo contrario.

Existen otras alternativas con multitud de funcionalidades pero merman la experiencia de comunicación

Mucho se ha hablado ya sobre los competidores de WhatsApp, uno de los que más ha cuestionado su liderazgo es Telegram. Existen otras alternativas como Line, Viber, Facebook Messenger o Skype pero todas ellas pecan de ser apps pesadas con multitud de funcionalidades que terminan entorpeciendo la experiencia de comunicación escrita. Es por este motivo por el que cual he realizado una infografía entre las dos app más afines y en las que bajo mi opinión Telegram se impone claramente.

He agrupado las diferentes ventajas en 13 puntos descritos mediante un amable lenguaje gráfico y textual que cualquier lector entendera. Bien utilices estas apps por motivos de ocio, o bien lo utilices de forma profesional, te será de gran ayuda.

La infografía se divide en 4 bloques: los 2 primeros puntos corresponden a la filosofía de la empresa por si este tema es de tu especial interés, los 4 siguientes puntos sobre el tipo de producto, los 5 consecutivos sobre las funcionalidades (este bloque podrá ser el que más varié en el futuro) y los 2 últimos puntos hacen referencia al idioma y la cantidad de usuarios, aspectos también de gran importancia.

Como igual ocurre en otros sectores, de nuevo,

la especialización sale vencedora

Es cierto que Telegram carece de alguna otra función con respecto a WhatsApp. Especialmente llamativo es el hecho de que no incorpore la posibilidad de realizar llamadas pero (como cito arriba) personalmente prefiero un app que se centre en hacer muy bien su principal cometido, a otra que pretenda hacer varios sin que termine despuntando en ninguno. Igual que ocurre en otros sectores, una vez más, la especialización sale vencedora.

Tal vez, en un futuro muchas funcionalidades de Telegram lleguen a WhatsApp. Sin embargo, desde un primer momento, se aprecia la diferencia entre una app que desde su nacimiento ha querido hacer grande la mensajería por internet, a otra que se ha ido agrandando mediante parches y remaches. Como bien le ocurrió al VHS y a otros cientos de productos en la historia, solo el tiempo nos dirá si el mejor producto (Telegram) logra ser también el más utilizado.


*Punto 7 de la infografía: recientemente WhatsApp ha añadido la posibilidad de enviar algunos tipos de documentos como PDF aunque solo es compatible para quien tenga la última versión de la app.


Si quieres compartir esta infografía por WhatsApp, descarga esta imagen más acorde para enviar por dicha aplicación.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page